Del 11 al 14 de marzo se llevó a cabo Khipu 2025 en Santiago de Chile, uno de los encuentros más relevantes de la región en torno a inteligencia artificial y aprendizaje automático. Vía Libre participó en distintas sesiones, talleres y paneles junto a investigadores, docentes y especialistas de América Latina y otros países. Luciana Benotti integró el comité organizador del evento.
Durante el encuentro, se presentaron experiencias vinculadas a la evaluación de sesgos en tecnologías del lenguaje desde una perspectiva situada en América Latina, destacando el trabajo de más de 400 docentes y 6.000 estudiantes en Argentina, y la expansión del proyecto a Brasil, México, Chile y Uruguay. También se compartieron herramientas para evaluar el comportamiento sociocultural de modelos de lenguaje, desarrolladas en colaboración con colegas internacionales. Enrique Chaparro presentó un abordaje sobre los desafíos actuales de la ingeniería de seguridad en sistemas de machine learning, haciendo énfasis en la necesidad de enfoques que integren el análisis de riesgo arquitectónico. Además, Laura Alonso Alemany participó en una conversación sobre la articulación entre investigación académica e industria junto a referentes de Microsoft, Google Deepmind, Apple, INRIA y la Universidad de Princeton. Finalmente, Beatriz Busaniche moderó un panel sobre gobernanza de la IA, en diálogo con representantes del sector público, la sociedad civil y el ámbito internacional.